Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Marco Teórico Ly Mariel Castedo Soria 15 2.6. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Según Ryan (2002, página 214) el empleo de algunas técnicas en la industria, pueden lograr las actividades en el programa de prevención de accidentes resulten más eficaces para los trabajadores y, por consiguiente, que estos participen más activamente en la prevención de accidentes. Es indudable que en toda empresa los trabajadores enfrentan muchos riesgos de muy variado tipo, en los cuales tienen su origen de múltiples tareas que son necesaria de desarrollar, es por ello que se debe orientar con criterio de seguridad mediante la aplicación de normas de procedimientos seguro sometidas a un análisis lógico, tratando con esto disminuir situaciones de peligro. Por lo tanto, hay que tomar en cuenta ciertos aspectos que se consideran importante dentro la seguridad y salud ocupacional para mantener un equilibrio dentro de sus labores, estas pueden ser sus efectos:  Selección de personal: los aspirantes a ingresar a una institución, deben ser aquellos que se encuentre en un buen estado de salud física, mental, emocional y con los conocimientos teóricos y prácticos requeridos para la función a ejercer. Hay que tener en cuidado el ingreso de personas adictas al alcohol y las drogas, en estado físico, mental y emocional que limita su capacidad para la correcta ejecución de trabajo, de no ser así se puede generar voluntariamente un riesgo innecesario de alta gravedad.  Control de salud al personal: el personal que labora en la empresa debe ser sometidos a exámenes médicos periódicos fijados por los servicios de medicina de trabajo y social de acuerdo con el riesgo y tiempo de exposición a contaminantes y presiones ambientales a los cuales se halla sometido habitualmente. Es necesario recordar que el ambiente de trabajo, una persona de mal estado de salud es una condición insegura predispuesta al accidente.  Adquisiciones: cuando se trata de adquirir herramientas y equipos de protección, el factor que debe decidir la compra es indudablemente la calidad y no el costo. La mala calidad propicia lesiones de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. La buena calidad es garantía segura, si se los utilizan adecuadamente y para propósitos plenamente establecidos mediante su instructivo de uso correspondiente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw