Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Marco Teórico Ly Mariel Castedo Soria 14  Lograr un ambiente de trabajo desprovisto de riesgo para la salud psicofísica de los trabajadores.  Proteger a las personas y el medio ambiente en general, contra los riesgos que directa o indirectamente afectan a la salud, la seguridad y el equilibrio ecológico. 2.5. FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Según Aguilar (2009, pagina 32) considerando que existen varios factores básicos para que se produzca accidentes, mediante un análisis en el lugar de trabajo se puede determinar cómo ocurren los accidentes y como pueden ser evitados en el futuro. Los principales factores que causan estos accidentes, abarcan elementos como maquinaria rota o en mal funcionamiento, materiales de trabajo incorrecto, erróneos procedimientos de trabajo, desorden en los talleres. Pero sobre todo debemos tomar en cuenta que los factores que contribuyen a un accidente son:  Gestión administrativa: falta de un manual de seguridad y salud ocupacional en donde le permita al trabajador realizar su consulta para llevar a cabo su tarea asignada.  Equipo técnico: maquinaria defectuosa u obsoleta que provocan una secuencia de hechos inesperados, que finalmente producen un accidente.  Condiciones de trabajo: no existe una distribución correcta de los implementos que son parte directa del trabajo diario, tales como falta de iluminación, ruido, polvo, temperatura, ventilación y desorden en el lugar.  Recursos humanos: falta de planificación y distribución del trabajo, provoca que el mismo trabajador aumente el riesgo de un accidente debido a: - Experiencia laboral - Información e instrucción sobre el mecanismo de los equipos de producción - Edad. - Estado físico. - Estado emocional, etc. - Problemas económicos o familiares.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw