Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Anexos LyMariel Castedo Soria 242 La manipulación y almacenamiento de los mismos se realizará de acuerdo al Procedimiento de “Almacenamiento y Manipulación de Sustancias Peligrosas” l. Gestión de fatiga Se desarrolla el “PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE FATIGA”, mediante el cual se establecen los lineamientos y pautas que permitan mitigar los efectos de la fatiga laboral y los factores contribuyentes sobre la salud en un puesto de trabajo. m. Preparación y respuesta ante emergencia Se deben definir las medidas para enfrentar y responder ante las situaciones de emergencias, como así también prevenir los impactos asociados que puedan derivar de las mismas. Para ello se desarrollará un “Plan de Respuestas ante Emergencias” en el cual se: - Se aplicarán los procedimientos para identificar situaciones potenciales que puedan provocar impactos ambientales significativos y peligrosos para la salud y la seguridad de las personas. - Se establecen y distribuyen los roles para cumplir con esos planes de emergencia. Se realizarán Simulacros para evaluar la efectividad y posibles mejoras a los procedimientos de emergencias de acuerdo al cronograma. Ver anexo L, Procedimientos de plan de emergencia n. Comunicación e investigación de incidentes Se debe realizar un Procedimiento de “Comunicación, Investigación y Registro de Incidentes” laborales en donde todos los accidentes e incidentes o casi accidentes son reportados e investigados con el fin de implementar acciones preventivas y correctivas que eviten la repetición de hechos similares. i. Lecciones aprendidas Dentro de los Procesos de la Organización está la Base del Conocimiento, mencionando que las lecciones aprendidas son una de las herramientas fundamentales dentro de la propia organización. Para cada lección aprendida se debe incluir:  El enunciado de la lección aprendida.  Las recomendaciones que son propuestas concretas y accionables, basadas en la consideración de la lección aprendida que ha sido descrita y a través de las cuales, en circunstancias similares, sería posible resolver un problema, mitigar riesgos, repetir o reforzar éxitos.  Realizar difusiones de las lecciones aprendidas.  Documentar mediante registros.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw