Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Anexos LyMariel Castedo Soria 237 d. Planificación i. Identificación de peligros y evaluación de riesgos. El desarrollo del IPER tiene como objeto principal establecer un procedimiento para la continua identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de las medidas de control de riesgos, con el fin de llevarlos a un nivel de riesgo aceptable. Considerando los siguientes lineamientos:  Proveer los medios para la identificación, priorización y documentación de los riesgos y la aplicación de los controles según sea apropiado.  Servir como herramienta para registrar e Identificar los peligros de SST a cambios en la empresa, antes de inducir tales cambios.  Ser la base para el establecimiento de los Objetivos, Metas, Programas y la Política. DELOSUR S.A, llevará a cabo la identificación de peligros a través del Procedimiento de Identificación de Peligro y Evaluación de Riesgo y se plasmará en la Matriz de Identificación Peligros y Evaluación de Riesgo. ii. Requisitos legales Se consideran como requisitos legales a lo exigido por la legislación nacional, por esto DELOSUR S.A asume y se compromete a respetar y cumplir los requisitos legales vigentes aplicables a nuestras actividades, otros asumidos voluntariamente; así como los estándares internacionales relativos a la Seguridad y Salud en el Trabajo. Para ello, se cuenta con el procedimiento de identificación de requisitos legales y otros requisitos. La evaluación de cumplimiento legal obligatoria a nuestra empresa se encuentra especificada en la Matriz de Identificación, Interpretación y Evaluación del Cumplimiento de los Requisitos Legales aplicables y otros. iii. Programa de gestión y desempeño. El encargado de SST debe proponer los distintos programas de SST, que deben ser aprobados por la gerencia para alcanzar los objetivos. Para ello se debe designar a las personas responsables para alcanzar los objetivo y metas en cada función y nivel; así como los medios y plazos para lograr. Se deberá realizar un programa de actividades mensuales de SST específico para el proyecto. e. Implementación y operación i. Estructura y responsabilidades Se debe establecer la estructura de SST para que se cumplan los requisitos. Nombrando los diferentes cargos:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw