Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana San Pablo Marco Teórico Ly Mariel Castedo Soria 13 2.3. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Según la norma (ISO 45001:2018) la seguridad y salud en el trabajo es la disciplina de la salud que tiene por objeto la evaluación y control de los factores de riesgo presentes en el ambiente laboral, con el objeto de prevenir las enfermedades y accidentes de trabajo, el agravamiento de las enfermedades preexistentes y la realización de actividades de promoción y capacitación para el bienestar y adaptación de los trabajadores a sus labores. Los objetivos de la salud ocupacional son: Promover y mantener el mayor grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones. Prevenir todo daño causado a éstos por las condiciones de trabajo. Protegerles en el empleo contra los riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a su salud. Colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas. En suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo. En la actualidad se habla de cinco grandes ramas dentro de la salud ocupacional que son: medicina del trabajo, seguridad industrial, higiene industrial, ergonomía y salud psicosocial. 2.4. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BOLIVIA Ley general de higiene, seguridad ocupacional y bienestar es un conjunto de normas sustantivas de carácter obligatorio y coercitivo que determinan las obligaciones del estado, de los empleadores y trabajadores en la protección de la salud del trabajador. (Rodríguez Ordoñez, 2016). Esta ley tiene 2 libros, 6 títulos, 32 capítulos y 415 artículos de los cuales del 1al 58 se refieren a los aspectos estructurales y del 59 al 415 son normas de carácter técnico. La ley 16998: (LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR, 2009) tiene por objeto: Garantizar las condiciones adecuadas de salud higiene, seguridad y bienestar en el trabajo.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw