Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Marco Teórico Ly Mariel Castedo Soria 12 2.1. SALUD OCUPACIONAL Según la (Organizacion mundial de la salud, 2019), la salud ocupacional o salud laboral (traducción literal de occupational health) es definida por la organización mundial de la salud (OMS) como: “una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud del trabajador mediante”:  La prevención  Control de enfermedades  Accidentes  Eliminación de factores  Condiciones que pongan en peligro la salud  Seguridad en el trabajo. También está enfocada en generar y promover el trabajo seguro y sano, organizaciones, buenos ambientes, haciendo énfasis en el bienestar físico mental y social de los trabajadores. Respaldando todo lo concerniente al desarrollo sostenible, enriquecimiento humano y profesional en el trabajo”. Para lograrlo, se auxilia de varias disciplinas, entre ellas:  Ergonomía  Economía  Psicología  Medicina laboral  Higiene Básicamente, el objetivo de la salud ocupacional es adaptar el trabajo a las capacidades de los trabajadores tomando en cuenta el estado de salud física y mental. 2.2. SEGURIDAD INDUSTRIAL Según (Mancera, Mancera, Mancera, & Mancera, 2016) la seguridad industrial es el conjunto de actividades destinadas a la prevención, identificación y control de las causas que generan accidentes de trabajo. Su objetivo principal es detectar, analizar, controlar y prevenir los factores de riesgo específicos y generales existentes en los lugares de trabajo, que contribuyen como causa real o potencial a producir accidentes de trabajo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw