Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Anexos Ly Mariel Castedo Soria 208 FORMATO DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD Código: FOR.003 Fecha de publicación: 08.07.19 Versión: 02 FICHA DE FORMATO DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD Nota: Todos los campos deben ser completados de lo contrario no serán válidos en caso sean solicitados por algún área interna y/o externa. El formato de inspecciones de Seguridad y Salud es necesario para evidenciar la correcta evaluación, así como dejar un registro de las acciones que se tomaran en cuenta para levantar las posibles desviaciones, por ello es importante que todos los campos sean completados de manera correcta, detallamos a continuación que se debe considerar al completar el Formato de inspecciones de Seguridad y Salud. Este registro debe ser completado por el equipo gerencial de la sede en señal de conformidad de la ejecución de la inspección: 1. Razón social: Este campo está completo y corresponde a la denominación de razón social de la empresa. 2. NIT: Este campo está completo y corresponde al número de NIT de la razón social colocada. 3. Domicilio de SEDE: Indicar la dirección de la sede. 4. Actividad económica: Este campo está completo y es la actividad económica a la que pertenece la razón social. 5. Marca: Colocar marca a la que pertenecen los colaboradores. 6. Tienda / Sede: Colocar el número de la sede a la cual corresponden los equipos de seguridad de emergencia (Siglas de la marca + número de la sede). 7. Responsable de la inspección: Indicar el nombre y apellido de la persona que realizará la inspección. 8. Área de inspección: Indicar el área o áreas que serán inspeccionadas. 9. Responsable del área inspeccionada: Indicar la persona responsable del área inspeccionada en caso aplique. 10. Fecha de inspección: Indicar la fecha en que se realizó la inspección. 11. Hora de inspección: Indicar la hora en que se realizó la inspección 12. Tipo de inspección: Marca con un aspa de acuerdo al tipo de inspección 13. Objetivo de la inspección interna: Completar el objetivo de la inspección 14. Resultado de la inspección: Describir los resultados generales de la inspección, como número de observaciones, estado de instalaciones en base a la inspección. 15. Descripción de la causa antes resultados desfavorables en la inspección: Describir las causas de las desviaciones encontradas durante la inspección 16. Conclusiones y recomendaciones: Indicar las desviaciones (Hallazgos), la acción a tomar y mencionar al responsable del levantamiento, así como la fecha y el estado. (*) El estado puede ser en proceso, pendiente o realizado, se colocará realizado en los casos que la observación la hayan levantado durante la inspección 17. Responsable del registro: El responsable del registro es el Gerente de tienda y/o encargado del archivo de los documentos en la sede. 18. Cargo: Se debe colocar el cargo del responsable del registro. 19. Firma: El responsable del registro debe firmar. 20. Fecha: Colocar la fecha en que el responsable del registro firma dicho documento. (*) Cualquier duda puedes comunicarte con la persona responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw