Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Anexos Ly Mariel Castedo Soria 191 Se ha realizado una evaluación inicial o estudio de línea base como diagnóstico participativo del estado de la salud y seguridad en el trabajo. X Los resultados han sido comparados con lo establecido en la Ley de SST y su Reglamento y otros dispositivos legales pertinentes, y servirán de base para planificar, aplicar el sistema y como referencia para medir su mejora continua. X La planificación permite: * Cumplir con normas nacionales * Mejorar el desempeño * Mantener procesos productivos seguros o de servicios seguros X El empleador ha establecido procedimientos para identificar peligros y evaluar riesgos. X Se implementó una carpeta de registro mensuales que el Gerente de tienda deberá llenar. Comprende estos procedimientos: * Todas las actividades * Todo el personal * Todas las instalaciones X El empleador aplica medidas para: * Gestionar, eliminar y controlar riesgos. * Diseñar ambiente y puesto de trabajo, seleccionar equipos y métodos de trabajo que garanticen la seguridad y salud del trabajador. * Eliminar las situaciones y agentes peligrosos o sustituirlos. * Modernizar los planes y programas de prevención de riesgos laborales * Mantener políticas de protección. * Capacitar anticipadamente al trabajador. X Estas medidas estan en proceso de implementacion El empleador actualiza la evaluación de riesgo una vez al año como mínimo o cuando cambien las condiciones o se hayan producido daños. X Este es el primer año que se realiza La evaluación de riesgo considera: * Controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la salud de los trabajadores. * Medidas de prevención. X Los representantes de los trabajadores han participado en la identificación de peligros y evaluación de riesgos, han sugerido las medidas de control y verificado su aplicación. X Parte de los integrantes del Comité Mixto y los Gerenciales de tiendas han participado Los objetivos se centran en el logro de resultados realistas y visibles de aplicar, que comprende: * Reducción de los riesgos del trabajo. * Reducción de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. * La mejora continua de los procesos, la gestión del cambio, la preparación y respuesta a situaciones de emergencia. * Definición de metas, indicadores, responsabilidades. * Selección de criterios de medición para confirmar su logro. X La empresa, entidad pública o privada cuenta con objetivos cuantificables de seguridad y salud en el trabajo que abarca a todos los niveles de la organización y están documentados. X Existe un programa anual de seguridad y salud en el trabajo. X Las actividades programadas están relacionadas con el logro de los objetivos. X Se definen responsables de las actividades en el programa de seguridad y salud en el trabajo. X Se definen tiempos y plazos para el cumplimiento y se realiza seguimiento periódico. X Se señala dotación de recursos humanos y económicos X Se establecen actividades preventivas ante los riesgos que inciden en la función de procreación del trabajador. X III. Planeamiento y aplicación Diagnóstico Planeamiento para la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos Objetivos Programa de seguridad y salud en el trabajo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw