Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Conclusiones y recomendaciones Ly Mariel Castedo Soria 139 CONCLUSIONES  Mediante el presente proyecto se realizó el diagnóstico y evaluación integral de la empresa (infraestructura, maquinaria, personal y método de trabajo) para identificar las principales fuentes de riesgo y deficiencias en Seguridad y Salud en el Trabajo.  El diagnóstico realizado frente a los requisitos exigidos por la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar muestra que la empresa cuenta con un porcentaje de cumplimento de 47,41 % y que se tienen deficiencias en un 52,59%, lo que evidencia la falta de conocimiento en los temas relacionados con las normas que se rigen sobre la seguridad y la salud en el trabajo, y las consecuencias que pueden repercutir en la salud de los empleados de la organización, es por esto que se hace necesario el diseño de un sistema de gestión de Seguridad y salud en el trabajo que contribuya con el bienestar de los trabajadores, minimice los factores de riesgo a los que se exponen sus empleados, y mejore de la productividad de la organización.  Se evidencio la falta de uso de los elementos de protección personal por parte de los trabajadores, por esto se desarrolló un programa de capacitación el cual tiene como objetivo fundamental sensibilizar al personal e informar las consecuencias que estos pueden sufrir al no utilizarlos.  El compromiso del personal fue uno de los factores determinantes en el diseño e implementación del sistema de gestión debido a que fue necesaria la creación de una cultura en la empresa que elevo el nivel de formación y participación de todo el personal, así como la creación y mantenimiento del adecuado clima laboral.  Se propusieron métodos de control para eliminar las fuentes generadoras de riesgos y prevenir eventos no deseados que afecten la seguridad de los trabajadores, bajo un compromiso por parte de la gerencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw