Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Propuesta técnica Ly Mariel Castedo Soria 118 La política de SST se encuentra en el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ver Anexo V, Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. Roles, responsabilidades y autoridades en la organización. (5.3.) La alta dirección se asegura que las responsabilidades y autoridades para los roles pertinentes dentro del sistema de gestión de la SST se asignen y comuniquen a todos los niveles dentro de la organización, y se mantengan como información documentada. Los trabajadores en cada nivel de la organización asumen la responsabilidad de aquellos aspectos del sistema de gestión de la SST sobre los que tengan control. La alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para: - Asegurarse de que el sistema de gestión de la SST, este conforme con los requisitos de este documento. - Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de la SST. La alta dirección es la que rinde cuentas del funcionamiento del sistema de gestión de la SST. Las funciones y responsabilidades se detallan en el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ver anexos B y C, Organigrama Delosur (CAR) y KFC Consulta y participación de los trabajadores (5.4.) La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para la consulta y la participación de los trabajadores a todos los niveles y funciones aplicables y cuando existan, de los representas de los trabajadores en desarrollo, la planificación, la implementación, la evaluación del desempeño y las acciones para la mejora del sistema de gestión de la SST. El Comité Mixto será el responsable de las consultas y requerimientos de Seguridad y Salud en el trabajo. Ver Anexo M, Acta de posesión del Comité Mixto de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw