Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Propuesta técnica Ly Mariel Castedo Soria 112 Estudio de carga de fuego Las sucursales cuentan con extintores tipo K, ABC y BC; pero estos no se encuentran distribuidos según norma y no cuentan con mantenimientos necesarios para frenar posibles incendios. Se ha detectado lo siguiente: - No se tiene actualizada la distribución de los extintores en la empresa. - La falta de identificación en los extintores y la señalización adecuada para ubicarlos. - Existen equipos que necesitan mantenimiento. - Los detectores de humos no están activos. Propuesta control administrativo: Como se mencionó anteriormente, la empresa no tiene actualizada la distribución de sus extintores. En los anexos O, P y Q, en la caracterización de la empresa se puede observarlos planos antiguos de la distribución de sus extintores. Por lo que se recomienda realizar un estudio de carga de fuego en base a la NB 58005, para realizar una nueva distribución y mantenimiento de los equipos contra incendios Incidentes laborales Actualmente la empresa no tiene establecido un programa de Seguridad y Salud en el Trabajo según la NTS 009/18 por lo cual es necesario contar con uno para cada sucursal y así tener el control de todos los riesgos e incidentes laborales que se puedan dar en las distintas áreas de trabajo de la empresa, contando con el programa de SST se obtendrá una mejora continua en cuanto a seguridad de los trabajadores y a su vez se cumplirá con la normativa local existente. Se recomienda programar capacitaciones a los operarios en cuanto al tema de seguridad y salud en el trabajo se refiere, para contar con una cultura preventiva en los establecimientos de trabajo y evitar incidentes laborales. En el cuadro 5.1., se detalla los puntos que se cumplirían del PSST según la propuesta de diseño de la ISO 45001.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw