Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Ingeniería del proyecto 38 Tatiana Bascopé Groc El pegado de las piezas será elaborado por una coladora, que tomará las piezas en los moldes, colocará la malla con pegamento para fijarlas y un trabajador que las colocará en las estanterías para que el pegamento se seque. En la parte final del proceso se asignará a dos personas, que recogerán y empacará las piezas, que luego de un periodo determinado estarán secas, además de verificar que se encuentren correctamente armadas. Cuadro 5.5 Requerimiento de mano de obra Puesto Cantidad Operador de máquina de corte 2 Ensamblado de mosaicos 2 Pegador “engomado” de mosaicos 2 Verificador y empacador de mosaicos 2 Total personal 8 Fuente: Elaboración propia 5.10 Distribución de la línea Una vez determinado el proceso de producción y la maquinaria se procede a realizar el diseño de la línea, como se ha especificado anteriormente el lugar en el que se pretente ubicar la línea productiva es un área actualmente en desuso, este espacio mide 138 m de largo y 10,2 m de ancho, por lo que será necesario ocupar solo una pequeña área de todo este espacio para la ubicación de todos los elementos de la línea. Figura 5.4 Lay out de la línea Fuente: Elaboración propia 5.11 Requerimientos de servicios Para el desarrollo del proyecto es necesario contar con los servicios básicos, el agua y la energía eléctrica son servicios básicos para el funcionamiento de las máquinas y para la iluminación.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw