Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Estudio de materia prima 20 Tatiana Bascopé Groc 3 CAPÍTULO III:ESTUDIODEMATERIAPRIMA 3.1 Definición de las materias primas e insumos Para la elaboración de los mosaicos de cerámica es necesaria materia prima tal como las piezas cerámicas y porcelanato, la malla de fibra de vidrio, el pegamento, así como también agua, esta última para el correcto funcionamiento de la maquinaria de corte. 3.1.1 La cerámica Es también conocida como pasta roja, cuyas características esenciales la convierten en un producto económico y de larga durabilidad, está formada a base de arcillas, a través de un proceso de quemado llamado mono cocción, donde se obtiene un producto de baja absorción de agua (entre 4 y 5%), el cual está cubierto por esmaltes que darán color y textura a cada uno de los diseños. La cerámica presenta una alternativa muy dinámica para la elaboración de mosaicos, ya que tiene un precio más accesible, además de permitir un fácil corte. Una de las ventajas de estos productos es que su consumo para revestimiento de pisos y paredes, posee un volumen de venta bastante significativo, lo cual genera más movimiento de stock y una fabricación continua. Representa una de las alternativas de las cuales estará compuesto nuestro producto. Figura 3.1 Imagen referencial de ceramica Fuente: Fotografía tomada en agencia de ventas de Faboce 3.1.2 El porcelanato Formado a base de arcillas de color blanco mezcladas con otros componentes que la hacen más resistente, este tipo de producto es quemado a una temperatura muy alta, lo que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw