Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Impacto ambiental 78 Tatiana Bascopé Groc Ambiental (PMA) de acuerdo a los Anexos 6 y 7 del presente Decreto Supremo. La presentación del MAI y PMA deben estar establecidos en un cronograma el cual no debe exceder los tres años. (Quiroga Ramirez, 2002) 10.2 Medidas de mitigación Las medidas de mitigación forman parte del Plan de Manejo Ambiental que debe presentarse y ejecutarse con el fin de controlar, minimizar y corregir los impactos ambientales negativos que se generen durante el desarrollo de una actividad, obra o proyecto, tomando en cuenta los factores ambientales que se vean afectados mediante la reducción de contaminantes hasta valores permisibles establecidos en la normativa ambiental boliviana. 10.2.1 Identificación de aspectos ambientales a. Consumo de agua Dentro de la industria de cerámicas el consumo de agua es uno de los aspectos principales para tomar en cuenta dentro de la planificación de medidas ambientales de mitigación. Los procesos que requieren de este elemento destacan el uso de agua para la refrigeración de los discos de corte de la máquina encargada de redimensionar losas de cerámica y el uso de agua para la limpieza de las instalaciones. b. Consumo de energía Debido a la gran cantidad de maquinaria para los procesos de fabricación de cerámicas y mosaicos, el consumo de energía eléctrica es muy elevado, siendo este uno de los factores ambientales principales a la hora de diseñar un PMA. Al ampliar el rubro de la industria con nuevos procesos y maquinarias es necesaria la inclusión de las demandas energéticas de los equipos que serán añadidos a la planta. Los detalles del consumo por equipo se detallan en el cuadro siguiente:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw