Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diagnóstico 77 Pablo Sebastián Antelo Burgos • No hay priorización de tareas a realizar, se realizan las tareas en función a la primera que haya sido encargada, no importando si las demás tareas son mucho más importantes, esto genera la necesidad de pagar horas extra a los trabajadores. • Debido a los problemas del proceso de almacenamiento anteriormente mencionados, no se respeta la política de rotación FIFO, ocasionando que en el almacén se tenga producto con fecha más próxima a vencer con respecto a producto que ya ha sido despachado. 4.2.6. Problemas en la preparación de pedidos que inciden en el almacenamiento En el centro de distribución el proceso de preparación de pedidos y despachos es un proceso complejo y demorado, generando incumplimientos en las entregas, errores en el despacho, devoluciones y, por tanto, insatisfacción del cliente. Uno de los problemas principales que se tiene durante la preparación de pedidos son los quiebres de stock, ya sea por la falta del producto en sistema, o por la falta de inventario físico del producto. El quiebre de productos en sistema se da ante el ya mencionado pronóstico de pedidos no acertado, mientras que la causa de el quiebre de productos en físico (pero que en sistema si figuran) es el incorrecto control de los movimientos del almacén. Otro de los problemas significativos es la realización de pedidos de productos a granel por parte del departamento de ventas (que son los encargados de generar los pedidos de productos de los fleteros). Esto nos genera el manejo de productos a granel durante el almacenamiento, lo que es un problema debido a que con este tipo de productos se debe tener una manipulación mucho más cuidadosa, y en gran parte de los casos termina en producto dado de baja debido a que sus envases se encuentran maltratados.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw