Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Caracterización del Proceso 40 Pablo Sebastián Antelo Burgos actividad agroindustrial más grande de Bolivia, liderada por Pil Andina S.A. y seguida por la Compañía de Alimentos Ltda. La evolución del sector es positiva. En el periodo 2010 - 2015, el sector mostró una tendencia creciente a una tasa promedio del 14%, explicado principalmente por el mayor consumo de leche fluida (principal producto del sector). Las bebidas lácteas y el yogurt mostraron un mayor crecimiento en este mismo periodo (19 y 17%, respectivamente). La tendencia creciente en el sector, se explica por el crecimiento de la población y por los programas sociales implementados por el gobierno que impulsan el consumo de lácteos. El consumo per cápita de productos lácteos en Bolivia es uno de los más bajos de la región, calculado en 42 litros al año. Factores tanto culturales como de hábito y la baja capacidad adquisitiva de la población, determinan este bajo consumo. Sin embargo, existe un potencial de crecimiento en el sector si comparamos el consumo per-cápita registrado en Bolivia con lo consumido a nivel internacional (120-140 litros per cápita). La oferta en el sector está concentrada en pocas empresas. La leche fluida explica cerca del 50% de los lácteos totales consumidos. Las barreras a la entrada están determinadas por el posicionamiento de las marcas en el mercado y por el nivel de inversiones requerido. 3.2. BIENES QUE SE PRODUCEN EN LA ORGANIZACIÓN Actualmente, la línea más importante de productos de Compañía de Alimentos Ltda., son los helados y postres congelados, productos para los que se hicieron importantes inversiones. La segunda línea en importancia es el jugo Tampico®, que es una franquicia presente en más de 50 países del mundo, constituyéndolo en líder en el mercado de este tipo de bebidas.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw