Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico 33 Pablo Sebastián Antelo Burgos 2.2.2. Diagrama Causa-Efecto También es llamado “diagrama de espina de pescado” es una de las siete herramientas de la calidad y representa gráficamente todas las posibles causas y subcausas de un problema. Consiste en definir el efecto a estudiar, construir el diagrama y analizar las causas. En el análisis se definen las causas más probables, luego las más importantes y, finalmente, se verifican si realmente influyen sobre el efecto. 2.2.3. Análisis ABC de las existencias En el análisis de valor del inventario de una organización, se suelen dar las siguientes proporciones: • El 20 % de las referencias corresponden al 80 % del valor del inventario. • El 80 % de las referencias se corresponde con el 20 % del valor del inventario. El análisis ABC, también conocido como regla 80/20 o análisis de Pareto, es uno de los procedimientos más conocidos para seleccionar dentro de un colectivo los elementos más representativos, según la variable que se esté seleccionando. Una vez establecido ese orden, se trata de instaurar un control más intensivo sobre los artículos más representativos. El análisis ABC facilita una gestión eficiente de los almacenes. Este método permite determinar sobre qué artículos conviene efectuar un mayor control, sobre cuáles se exige un control intermedio y sobre cuáles otros no hace falta realizar ningún tipo de control, ya que la compensación económica sería inferior al coste que representa. Los objetivos de este método en cuanto a la gestión de las existencias son: • Concentrar los esfuerzos de la organización sobre los artículos más costosos (A). Estos artículos, por lo general, suponen un 10 % aproximadamente del total y un valor del 75 % de la inversión en existencias. • Reducir el tiempo dedicado a la gestión de los artículos de escaso valor (B y C).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw