Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico 30 Pablo Sebastián Antelo Burgos Entre las funciones del código de barras según Ballou (2012), Mauleon (2013) y GS1 (2009), se tienen las siguientes: ➢ Es aplicable al producto que entra al almacén, a las unidades de manipulación o cargas unitarias de almacenaje, estibas, y a las estanterías donde se almacena el producto. Esto para poder identificar y localizar el producto en cada zona del almacén. ➢ Incrementa la velocidad de ingreso de datos al sistema. ➢ Ayuda a la ubicación de la mercancía en el almacén cuando se tienen codificados los espacios de almacenamiento. ➢ Permite la identificación de unidades individuales y unidades de almacenamiento como cajas y pallets, lo cual agiliza su registro y trazabilidad. ➢ Generalmente el costo de impresión de etiquetas es bajo. El código de barras es un sistema de identificación de productos y captura de datos que facilita y apoya la gestión de almacenes, en especial el control de inventarios y la trazabilidad de los productos. • Diferencia entre el código de barras y el código QR: El Código de Barras es una imagen de barras verticales oscuras y claras, que utilizan una secuencia y espacios entre sí para representar números, letras y símbolos. No sólo ayuda a identificar un producto de manera fácil, rápida y segura, también ayuda a reducir el error humano al momento de la captura de información. Ambos códigos sirven para lo mismo, la identificación de productos por medio de la codificación de información. Sin embargo, el contenido de un código QR es más extenso que el de un código de barras lineal. En pocas palabras, el código QR, condensa más información en un pequeño espacio de dos dimensiones (Duran, 2017). Como se pudo ver, para fines de este proyecto se utilizarán códigos de barra y no así códigos QR, debido a que no se tiene la necesidad de ingresar gran cantidad de información dentro del código, pues es el sistema WMS el que será el encargado de traducir el código a información para el mismo. Adicionalmente se decidió utilizar la codificación GS1-128 (Anteriormente
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw