Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico 29 Pablo Sebastián Antelo Burgos Por otro lado, existen algunas TIC que son específicas de procesos como el picking to light y voice, el cual se aplica al proceso de picking. 2.1.5.1. Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) Es una TIC que apoya la planeación, ejecución y control de los procesos, iniciando por la recepción, pasando por el almacenamiento, la preparación de pedidos (picking) y hasta el despacho. Adicionalmente a esto, considera la gestión de sus recursos, como ser cantidad de ubicaciones, personal y costos. Entre las funcionalidades de un WMS según Ballou (2012), se encuentran las siguientes: ➢ Programación de tareas en el almacén. ➢ Planeación y trazabilidad de actividades en la gestión de almacenes. ➢ Procesamiento de ordenes según la capacidad, y necesidad del producto. ➢ Slotting o gestión de ubicaciones óptimas para los productos. ➢ Conexiones con otros sistemas de información a través de los cuales se tiene acceso a información del almacén, inventarios, ubicación de los productos, fechas de caducidad y otros aspectos de la gestión de almacenes. Además, se identificó que para maximizar los beneficios del WMS se debe implementar en conjunto con sistemas de códigos de barras o RFID ya que facilitan, aumentan la velocidad y confiabilidad en la recolección de los datos. (Correa, Gomez, & Cano, 2010) 2.1.5.2. Código de Barras Entre las TIC utilizadas en la identificación de materiales físicos, la más difundida es el código de barras, la cual puede ser utilizada en todas las etapas del ciclo de almacenamiento. Con respecto a su aplicación en Bolivia, el código de barras se utiliza hace más de 25 años, empezando con los retails y llegando a ser ampliamente utilizado en la cadena de suministro de las principales empresas de consumo masivo. Es una tecnología que permite capturar datos e identificar productos y unidades de cargas, los cuales son manipulados a través de los diferentes procesos de la gestión de almacenes.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw