Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico 22 Pablo Sebastián Antelo Burgos • Son considerados como dinero inmovilizado, el cual podría invertirse en algún proceso que sí agregue valor directo a los productos. 2.1.4.1. Clasificación de los Inventarios Se utilizará la clasificación de los inventarios según el tipo de material físico gestionado, siendo los siguientes (Muller, 2004): • Materias primas: Son aquellos destinados a ser transformados para producir productos en proceso o productos terminados. • Artículos consumibles: Son materiales que no se incorporan al producto final, pero son utilizados directa o indirectamente. • Artículos auxiliares de fabricación y repuestos: Son aquellos utilizados para la fabricación y su mantenimiento. • Productos en proceso: Se trata de productos que se mantienen en espera de ser transformados por algún proceso. • Productos terminados: Son aquellos materiales físicos que han sido transformados totalmente Adicionalmente, el inventario cumple ciertas funciones cuyos conceptos son útiles para la elaboración de este proyecto. Estas son: • Inventarios en tránsito: Son aquellos que llegarán a su punto de almacenamiento mediante un medio de transporte. No debe ser muy alto para no elevar el costo de transporte. • Inventario de Seguridad: Responde a posibles aumentos en la demanda de los materiales físicos. Generalmente, la cantidad se define como política de la empresa, pero su cálculo es estadístico. 2.1.4.2. Lote Económico (EOQ) Tradicionalmente, las empresas han buscado responder dos preguntas sobre el abastecimiento de los materiales físicos: ¿cuánto pedir? y ¿cuándo pedir? De este modo, el lote económico de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw