Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico 18 Pablo Sebastián Antelo Burgos o Almacén central. Normalmente se localiza lo más cerca posible de los centros de producción. Su capacidad suele ser muy elevada, ya que debe disponer de todas las referencias. Suele suministrar a otros almacenes pertenecientes a distintas zonas. o Almacén regional. o Almacén de consolidación. o Almacén de tránsito. • Según régimen jurídico Según este criterio encontramos: o Almacén en propiedad. Son edificios e instalaciones que pertenecen a la empresa titular, por lo que la inversión en el local y los gastos corren a cargo de dicha organización. Son rentables para empresas que los utilizan continuamente o cuando se trabaja con mercancías que requieren un almacenamiento especializado. La empresa puede hacer el almacén a la medida de sus posibilidades. o Almacén en alquiler. o Almacén en régimen de leasing o arrendamiento financiero, es decir, alquiler con opción de compra. • Según su estructura Pueden ser de dos tipos: o Almacén a cielo abierto. o Almacén cubierto. Se construye para proteger la mercancía de agentes meteorológicos y otros riesgos • Según grado de automatización Según este criterio también encontramos dos tipos posibles: o Almacén convencional. La mecanización se reduce a los medios de transporte internos sencillos. La intervención del personal es importante. o Almacén automatizado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw