Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico 16 Pablo Sebastián Antelo Burgos • Almacenamiento El almacenamiento consiste en las tareas que realizan los operarios del almacén para ubicar la mercancía en la zona más idónea con el fin de poder acceder a ella y localizarla fácilmente. Las técnicas para mejorar el almacenamiento de productos y la gestión de los almacenes pueden añadir valor a la cadena de aproximación del producto al mercado. Para asignar la ubicación de la mercancía se tendrán en cuenta sus características, como la rotación, el peso, el volumen, etc. Los softwares que permiten el control del almacén disponen de herramientas para asignar valores a cada ubicación de este: peso, volumen, capacidad, tipos de palés, etc. La definición y parametrización del almacén facilita la realización de las tareas de entrada, ubicación y preparación de los productos. En todos estos procesos se perseguirá una optimización de recorridos dentro del almacén. • Conservación y manutención Consiste en la guarda y conservación de la mercancía en perfecto estado desde su entrada en el almacén hasta su salida. • Expedición La importancia de este proceso radica en intentar satisfacer las necesidades del cliente ofreciendo un elevado nivel de servicio. Se compone de las siguientes actividades: o Selección de la mercancía. Cuando la mercancía no sale en pallets o unidades de carga completas, se llevará a cabo el picking. o Embalaje. Se lleva a cabo para protegerla de los posibles daños de manipulación y transporte. Para asegurar esta protección precintamos la mercancía y la etiquetamos para la identificación de la misma. o Elección del medio de transporte en función de la mercancía y los lugares de origen y destino. También tendremos que cumplimentar la documentación que acompaña a la expedición.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw