Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico 15 Pablo Sebastián Antelo Burgos • Maximizar: disponibilidad y rotación de materiales, capacidad de almacenamiento y operatividad. Es necesario acotar que los principios presentados van de la mano con los objetivos de la propuesta porque se pretende minimizar las manipulaciones y costos por medio de la mejora y simplificación de procesos. También se podrá aumentar la rotación de los materiales, asegurando su disponibilidad. 2.1.3.2. Funciones del almacén Según Campo Varela, Hervás Exojo, & Revilla Rivas (2013) los almacenes están especialmente estructurados para la realización de las siguientes funciones: recepción de mercancías, almacenamiento, conservación y manutención, expedición y organización y control de las mercancías. • Recepción de las mercancías Recepcionamos la mercancía porque previamente hemos emitido un pedido. Una vez que la mercancía llega al almacén, procederemos al proceso de verificación de la misma: o Comprobaremos que la mercancía que llega (albarán * ) coincide con la mercancía solicitada (pedido). o Procederemos a la descarga. o Llevaremos a cabo un control cuantitativo mediante el cotejo de la mercancía. o Extraeremos una muestra del envío para comprobar la calidad de la mercancía. La recepción finalizará con la codificación y entrada de la mercancía (tanto entrada a sistema como entrada al almacén) una vez que se ha dado la conformidad a todo este proceso. * Albarán es una nota de entrega que firma la persona que recibe las mercancías que en ella se relacionan.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw