Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico 14 Pablo Sebastián Antelo Burgos A lo que se refiere el autor es que ahora se requiere un mejor nivel de servicio para reducir tiempos de entrega y roturas de inventario, asegurar una alta rotación, reducir costos, entre otros. Se entiende que una correcta gestión del almacén minimiza costos y asegura el nivel de servicio. El almacén no sólo actúa como un depósito, pues constituye un área dinámica en la cual se ingresan y despachan artículos, con tal de contar con un inventario capaz de satisfacer las necesidades de clientes internos y/o externos. Sintetizando, podría inferirse lo siguiente: “Las actividades que se dan dentro del almacén constituyen ‘un proceso clave que busca regular los flujos entre la oferta y la demanda, optimizar los costos de distribución y satisfacer los requerimientos de ciertos procesos productivos.’” (Espinal, Montoya, & Arenas, 2010). Con estas menciones respecto a la funcionalidad del almacén y las actividades de las que se encarga, se puede afirmar que éste constituye un importante componente logístico orientado a la regulación de las demandas interna y externa de materiales y la oferta de la empresa. Para ello, debe trazar un plan de inventario con pautas y objetivos lo más cercanos a la realidad y así ser capaz de amortiguar el riesgo de no poder atender una solicitud interna, tales como los retrasos en el área de mantenimiento y en la toma de decisiones, las paradas de planta, etc. o una solicitud externa, tales como pérdida de clientes, baja del nivel del perfil empresarial, malas referencias, entre otros. 2.1.3.1. Principios del almacén Urzelai (2006) propone los siguientes principios de los almacenes: • Coordinación con el resto de funciones de la logística: compras, producción, distribución entre otras. • Equilibrio en los niveles de inventario para evitar rupturas y obsolescencia. • Flexibilidad del diseño (infraestructura y sistemas de almacenaje) ante nuevos escenarios. • Minimizar: el espacio empleado, manipulaciones (recorridos y movimientos), pérdidas, costos y riesgos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw