Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico 12 Pablo Sebastián Antelo Burgos Ahora, para alcanzar tal objetivo, existe la SCM o Supply Chain Management, la cual es el campo de la dirección de empresas focalizado a la gestión de la red de empresas que integran la cadena de suministros. Este concepto surgió tras percibirse la necesidad de trabajar más cercana e integradamente con la red de proveedores y comercializadores para reducir los costos y plazos de entrega y así brindar un mejor servicio. (Lorenzo, 2012) De acuerdo con esto, la cadena de valor siempre debe orientarse a la calidad del servicio o el producto final entregado. Para ello, debe considerarse que el siguiente eslabón de la cadena es cliente de su predecesor, aplicándose de esta forma el concepto de cliente interno y externo. Según este concepto, el cliente es interno siempre que participe del proceso de generación de valor, mientras que es externo si recibe o consume el producto o servicio terminado. De esta forma, se asevera que los miembros de la red son clientes internos de sus predecesores y sólo son externos los consumidores o usuarios finales. 2.1.2. Logística Para poder definir el concepto de logística, es necesario conocer los diferentes enfoques que diversos especialistas tienen de este, cuyas variadas perspectivas pueden enriquecer la comprensión de esta. “La logística es todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, así como los flujos de información que se ponen en marcha, con el fin de dar al consumidor el nivel de servicio adecuado a un costo razonable.” (Ballou, 2012) Bajo este punto de vista, la definición de logística está inherente en la cadena de suministro, puesto que posee el mismo alcance de esta. Dado que esta cadena va desde la adquisición de materiales hasta la puesta en venta o en uso del producto final, se infiere que este concepto encierra todos los insumos, productos, datos e información y demás recursos que fluyen a lo largo de la cadena de suministro y cómo se administran orientados hacia la satisfacción de las necesidades del cliente. Por otro lado, el autor Douglas Lambert define a la logística de la siguiente forma:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw