Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Introducción y Objetivos 3 Pablo Sebastián Antelo Burgos El problema observado genera dificultades en el manejo de productos, lo cual, además de los costos relacionados al proceso logístico, origina retrasos en la atención de las demandas de clientes reflejando una amenaza por la pérdida de competitividad en el mercado. Para lograr el incremento de la competitividad de los productos, se debe mejorar la gestión de almacenamiento para crear valor en la cadena de suministros. La implementación de mejoras en la gestión de almacenes, donde converjan procesos expeditos, costos bajos y calidad, redundará en que los productos de la empresa se encuentren en el lugar adecuado, en los tiempos y a los costos establecidos, contribuyendo a alcanzar los objetivos de la empresa en cuanto a satisfacción del cliente y, en consecuencia, consolidar su posicionamiento en el mercado de alimentos. 1.3.2. Caracterización del Problema Durante el trabajo de campo en el centro de distribución se pudo detectar diferentes síntomas mediante observaciones, entrevistas y registros de la administración del centro de distribución. Mediante estas observaciones, realizadas en los turnos de trabajo que se tiene, se identificó lo siguiente: • La distribución de productos en el centro de distribución no obedece a un orden definido, por la falta de un Lay-Out que contemple la ubicación de cada ítem en función de su rotación y uso. Es decir, no se han definido las zonas de almacenamiento, las zonas de despacho, las zonas de recepción, ni las zonas para el producto no conforme. • Los Rack’s de almacenamiento que se tiene no son los adecuados para trabajar con productos perecederos (puesto que tienen 8 niveles de profundidad, es decir que, si un pallet se introduce en el nivel 8, se tendría que mover otros 7 pallets para poder acceder a este). • Se evidencia que el personal trabaja sin instructivos formalizados, ni políticas definidas. • No se puede realizar una adecuada planificación de stocks que dé como resultado una correcta rotación del producto. Esto se debe principalmente a: o Falta de participación del área comercial para una mejor programación de la demanda estimada de los productos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw