Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Conclusiones y Recomendaciones 133 Pablo Sebastián Antelo Burgos desde su ingreso al centro de distribución hasta su salida de este, con la ayuda de tecnologías de información, como lo es un sistema WMS, mediante un sistema de códigos de barras o RFID. • Se realizo el cronograma de implementación de las mejoras en el sistema de gestión de almacenes, implementándolas de una manera escalonada partiendo estas en dos fases, la primera fase a iniciarse desde el año 0 constando de la propuesta de mejora en gestión de almacenes y la implementación del sistema de códigos de barras. La segunda fase a iniciarse a partir del año 3 del proyecto con la implementación del sistema RFID. La implementación de la primera fase inicia el 4 de enero del año 2021 y termina el 18 de enero del mismo año, teniendo una duración de 97 días. Para la implementación de la segunda fase se inicia el 2 de enero del año 2023 y termina el 9 de mayo del mismo año, teniendo una duración de 92 días. • La implementación de la primera fase demandara una inversión de 69.978 Bs.-, mientras que para la implementación de la segunda fase se requiere una inversión de 113.309 Bs.- La inversión de la primera fase es recuperada a los 7 meses después de la puesta en marcha de la misma, por lo que hasta el año 2 se tiene el flujo acumulado suficiente para realizar las inversiones para la segunda fase y poder ponerla en marcha a partir del año 3 de la implementación. Esta segunda fase de la implementación nos genera un TIR de 35,81% por lo que es conveniente invertir en ella. Para la implementación total del proyecto se tiene un flujo proyectado a 7 años con un VAN mayor a cero siendo de 462.383 Bs.- a una TMAR del 25%, una TIR de 158,70% mayor a la TMAR, y una rentabilidad de 7,608 mayor a la unidad, es decir que con la implementación del proyecto además de cumplir con el coste de oportunidad requerido generamos un ahorro siendo el proyecto rentable.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw