Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Evaluación Económica 118 Pablo Sebastián Antelo Burgos CAPITULO 6: EVALUACIÓN ECONÓMICA 6.1. INTRODUCCIÓN La evaluación económica es parte fundamental del proyecto porque permite saber si debe efectuarse la inversión. Se analizan los costos de inversión y los beneficios de las implementaciones propuestas, según lo presentado en el capítulo anterior. Después, se pasa a analizar los principales indicadores económicos que prueben la viabilidad del proyecto. Para efectos de este análisis, se estableció un periodo de análisis de 7 años, definiendo como año 0 de inversión el año 2020, donde se iniciará con la implementación de la primera fase, para luego en el año 3 iniciar con la implementación de la segunda fase del proyecto. 6.2. INVERSIONES Y COSTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PRIMERA FASE Primeramente, se realizó el análisis económico de esta fase, que incluye la implementación de mejoras en gestión de almacenes acompañadas del sistema de códigos de barras, tomando en cuenta que no se tendrá la implementación del sistema RFID hasta el año 3. Esta primera fase abarca los años 1 y 2 de la implementación. 6.2.1. Inversiones necesarias Como se puede apreciar en el siguiente Cuadro 6.1 básicamente la inversión se encuentra en la implementación del sistema de gestión de almacén y en la adaptación de los Rack’s de almacenamiento de productos mixtos, y la adquisición de los equipos para el funcionamiento del sistema de códigos de barras, como lo son los colectores y las impresoras. Así también en la parametrización, configuración y puesta en marcha del WMS del almacén para su funcionamiento con el sistema de códigos de barras.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw