Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Propuestas de Mejora 115 Pablo Sebastián Antelo Burgos • Segunda etapa: Implementación piloto Se debe realizar la implementación piloto con el objetivo de ser preciso en la instalación, logrando así un sistema fiable. En esta etapa es necesario documentar la totalidad de información que se genere, documentar todos los procesos para poder estandarizarlos e identificar los puntos críticos que se encuentren para poder realizarles seguimiento en caso de que se presente alguna eventualidad con el sistema. Ahora, para la implementación piloto se seleccionará al grupo Lácteos, debido a que es el de mayor rotación dentro del centro de distribución y representa alrededor del 70% del movimiento dentro de este. Un punto clave para que esta implementación piloto sea exitosa es la formación y capacitación del personal para la operación del sistema RFID. • Tercera etapa: Implementación final Para la implementación del sistema RFID se seleccionó al proveedor colombiano Accendo. Esta decisión fue motivada ante la falta de empresas nacionales especializadas en sistemas RFID, así como también las recomendaciones de expertos del área, puesto que Accendo es una de las empresas más reconocidas en estos sistemas a nivel latinoamericano. Recordemos que esta segunda fase se iniciara a partir del año 3 de la implementación, por lo que su cronograma de implementación inicia en el año 2023. El cronograma de implementación para el desarrollo de esta fase de la propuesta, se muestra en la siguiente Figura 5.13.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw