Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Propuestas de Mejora 111 Pablo Sebastián Antelo Burgos • Respaldo ante incidencias con el sistema RFID: El código de barras servirá como un sistema de contingencia frente a eventualidades o problemas que se puedan presentar con el sistema RFID. Es por esto que se utilizara el mismo código definido para el sistema de código de barras en la implementación del sistema RFID, de esta manera solo cambiaria la forma en que se da el input de datos al WMS en caso de fallos con el sistema RFID. 5.4.5. Sistema de Integración (WMS) Este es el esqueleto de la implementación, puesto que la infraestructura RFID implementada tiene que ser integrada con los sistemas ERP del Centro de Distribución. El WMS que se utilizara en la implementación es Trackvy ®, desarrollado por Accendo, que es el proveedor seleccionado para la implementación del sistema RFID. Trackvy permite el seguimiento, análisis de inventarios, activos y procesos usando RFID. Además, permite el seguimiento de cada elemento de manera individual a través de los diferentes procesos otorgando visibilidad y control de las operaciones. Figura 5. 11 Logo de Trackvy® Fuente: Accendo (2020). Conoce a Trackvy . Accendo S.A.S. de https://www.accendo.com.co/trackvy También se debe tomar en cuenta que la cantidad de información que se generará será muy grande, por lo que es necesario considerar un almacenamiento de datos, velocidades de redes (ancho de banda, fibra óptica, proveedor de internet, etc.) entre otros factores. 5.4.6. Gestión del Centro de Distribución con tecnología RFID A través del WMS será posible controlar todos los productos que ingresen al Centro de Distribución; gracias a las etiquetas RFID, se conocerá atributos como ser el origen del producto, fecha de recepción y/o vencimiento, por lo que resultará una tarea fácil cumplir con la política de inventario FIFO.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw