Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Propuestas de Mejora 106 Pablo Sebastián Antelo Burgos 5.4. IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN – RFID 5.4.1. Sistemas RFID: Características de acuerdo a las necesidades del Centro de Distribución Actualmente existen diversos Sistemas RFID, debido a que estos operan en diferentes frecuencias y cada uno de ellos puede representar tanto ventajas como desventajas, por lo que es necesario analizar su implementación para lograr determinar cuál es el que mejor se adaptara a las necesidades del centro de distribución. La frecuencia del Sistema RFID que se propondrá implementar en el presente proyecto. Es un sistema de 868 a 920 MHz, el cual es un sistema que usa banda de ultra alta frecuencia o UHF (ultra high frequency), tiene una velocidad de comunicación muy buena y su rango de lectura es mayor a 10 metros, además de tener una velocidad de lectura mayor a 1.100 etiquetas por segundo. • Desarrollo del Código: Para el Sistema RFID se utilizará la misma codificación propuesta en el acápite 5.3.1.2 - Desarrollo del Código. 5.4.2. Infraestructura RFID en el Centro de Distribución Los sistemas RFID funcionan de una manera sencilla, sin embargo, se deben definir los elementos básicos que se requieren para su correcto funcionamiento. 5.4.2.1. Etiquetas RFID Para fines de este proyecto se decidió utilizar etiquetas pasivas, esto debido a factores como su bajo costo en relación a las etiquetas activas, a la no necesidad de baterías para su funcionamiento, y a que son ideales para un alto volumen de cajas/paquetes.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw