Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Propuestas de Mejora 101 Pablo Sebastián Antelo Burgos líderes en el mercado de estos productos como ser Zebra y Honeywell, además todos los equipos poseen garantía y un servicio técnico especializado. 5.3.2.1. Sistema de Integración (WMS) Este es el esqueleto de la implementación, puesto que el sistema de código de barras implementado tiene que ser integrada con los sistemas ERP de la empresa. El SGLA, que es el WMS que se propone implementar en el centro de distribución es compatible con el sistema de códigos de barra, por lo que no implicara una mayor inversión a la realizada anteriormente, simplemente una parametrización de los nuevos códigos a ser manejados. 5.3.2.2. Etiquetas En primer lugar, se establece que las etiquetas serán de papel auto adherible con medidas estándar. Asimismo, como se pudo ver en el acápite 5.2.1.3. se requieren de dos tipos de etiquetas: Etiquetas para productos, y etiquetas para las ubicaciones. Dentro de las etiquetas para productos tenemos las etiquetas de identificación para unidades de carga (ruma) completas, etiquetas de identificación para unidades de estiba, y las etiquetas de identificación para productos a granel. Las etiquetas para las ubicaciones deben ser impresas al inicio de la implementación y basta con imprimir una por cada ubicación creada dentro del almacén. 5.3.2.3. Equipo de captura de datos Para la implementación se utilizará un colector y no así lectores de códigos de barras, esto debido a que un lector requiere estar conectado a un equipo de escritorio, mientras que el colector puede actuar de manera remota, además de que el WMS puede ser instalado directamente en el colector para así no tener la necesidad de pasar por la oficina para acceder a este. Para la elección del colector se realizó el análisis de especificaciones y cotizaciones de distintas opciones del catálogo de Hiller. Luego de realizado el análisis de determino que el colector a
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw