Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Propuestas de Mejora 94 Pablo Sebastián Antelo Burgos Con la implementación de estas áreas especiales para el manejo de productos a granel, se logrará que en el almacén la unidad de manipuleo sea la unidad de estiba, facilitando así el manejo de productos dentro del almacén. 5.2.3. Sistema de gestión de almacenes (WMS) Para poder gestionar todo el movimiento de producto terminado entre en las unidades productivas, el centro de distribución y los fleteros se propone la implementación de un sistema de gestión de almacén (WMS por sus siglas en ingles). Si bien la empresa cuenta con un ERP que es el sistema SAP®, este está enfocado a la gestión empresarial, no cumpliendo las funcionalidades requeridas para la gestión del almacén. El WMS que se implementara es el SGLA®, desarrollado por Cadena Logística S.R.L., que es la empresa encargada de la administración del Centro de Distribución. Algunas características del SGLA son las siguientes: • Gestiona movimientos de materiales tanto de producto terminado como de materias primas, órdenes de recepción y mercancías. • Por su flexibilidad se adapta a cualquier sector y dispone de un módulo para el control de números de serie, lotes y fechas de caducidad. • Gestiona totalmente la trazabilidad de todo el proceso productivo y/o de distribución y las fechas de caducidad. • Funciona tanto con “Papel” como con las tecnologías de código de barras. • Gestión y ubicación automática de los productos guiada por flujos. Actualmente el sistema se encuentra implementado en almacenes de empresas como Unión Agronegocios, Veterquimica Boliviana S.R.L., Fremar Ltda., entre otras. En el caso del centro de distribución el nuevo sistema SGLA se encargará del detalle de gestión de todo lo que es movimiento de producto y sincronizará a SAP los registros correspondientes, de manera que SAP actúe a nivel de producto como “caja negra” y será el SGLA quien tenga todo el detalle de movimientos, usuarios, fechas, horas y ubicaciones. Es decir, en SAP tendremos los stocks actualizados e históricos de movimientos de salidas y entradas del centro
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw