Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica San Pablo Diagnóstico del sistema productivo Fernando Yabeta Cerezo 75 4.5.3.3 Registro de tiempo no productivo por actividad El registro que se utilizó para cada actividad, consiste en una hoja de registro donde se registraron las instancias en que hubo un tiempo no productivo, su duración y causa. Se determino una cantidad de observaciones con el uso de las tablas de General Electric. Los tiempos no productivos fueron observados en el destacado, transporte y secado, tomando en cuenta que en base a un sondeo el secado dura en promedio 13,97 minutos, el transporte 8,5 minutos y el destacado 5,01 minutos se requirieron 8, 10 y 15 observaciones respectivamente. La herramienta utilizada para el levantamiento de información se encuentra detallado en el ANEXO 9. 4.5.3.3.1 Secado El secado es una parte del proceso productivo donde se coloca el poste devanado en el mandril en una estación de rotación que gira lentamente a aproximadamente 20 RPM como puede observarse en la figura 4.10, esta operación le da el tiempo requerido a la resina a terminar su reacción con el catalizador y terminar el proceso de endurecimiento donde el poste adquiere su resistencia mecánica primaria, puesto que el poste requiere al menos 5 días para que se termine la reacción completamente y pueda ser utilizado en la instalación de redes eléctricas o de telecomunicaciones, es un proceso exotérmico en el cual el poste puede llegar hasta los 170 °C por eso se deja reposando hasta que su resistencia es alcanzada y la temperatura baja lo suficiente como para realizar el proceso siguiente.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw