Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica San Pablo Diagnóstico del sistema productivo Fernando Yabeta Cerezo 71 Cuadro 4.4: Resultados para método Mundel OPERACIÓN Mayor Menor A-B A+B (A-b)/(A+B) Mundel Preparación de mandril 5,0 3,2 1,8 8,1 0,2201722 33 Offset manual 1,5 0,6 0,9 2,1 0,41062802 114 Devanado 16,8 15,2 1,6 32,0 0,04841229 1 Secado 5,7 3,3 2,4 9,0 0,2699115 49 Pintado 2,9 2,2 0,8 5,1 0,1496063 13 Secado 2 4,1 2,1 1,9 6,2 0,30967742 65 Destacado 2,4 1,3 1,1 3,7 0,30434783 61 Fuente: Elaboración en base a tiempo cronometrado Ahora que se han obtenido las observaciones necesarias establecemos un promedio de observaciones para poder establecer la valoración del desempeño establecido por la tabla de Westinghouse. La valoración obtenida siguiendo la metodología descrita da por resultado una valoración excelente B1 en habilidad del operador, esfuerzo excelente B2, condiciones buenas C, consistencia buena C, lo que da un total de 0,22, lo que da un factor de multiplicación de 1,22, que para el promedio obtenido da 54,48 minutos. Posteriormente se hace la aplicación de tiempos de suplemento, el objetivo de estos es mejorar el tiempo normal de una operación para proporcionar al operario un tiempo extra que evite la fatiga por las condiciones de trabajo. De acuerdo a Cruelles (2018), para los suplementos por descanso existen tablas que valoran, en función de las condiciones y tipo de operación, el porcentaje en que se tiene que mayorar el tiempo de la tarea como ser la tabla de la personnel administration Ltd, muy recomendada por su rigurosidad y su sencilla aplicación en los estudios de tiempos. Finalmente, para obtener el tiempo estándar se multiplica al tiempo normal o básico la valoración de los suplementos, es decir se suma al 100% del tiempo los suplementos. Este procedimiento debe ser realizado para cada una de las operaciones seleccionadas para el estudio de tiempos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw