Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica San Pablo Marco Teórico Fernando Yabeta Cerezo 35 2.2.4 Estudio de las condiciones de trabajo Según palacios (2009), este estudio ha sido de interés para los investigadores, tanto por lo que atañe a la mejor forma de aprovechar el esfuerzo humano, como por lo que se refiere a la fatiga y aptitudes personales. En el primer aspecto, el estudio de los movimientos y de los tiempos ha originado una verdadera técnica de investigación (Motion Study) que comprende: • Descomponer la operación en las fases fundamentales. • Establecer en cada fase, las subdivisiones necesarias para llegar a los movimientos elementales. • Se usó el cronómetro para tomar tiempos, el cinematógrafo para registrar el método, el ciclógrafo de Gilbreth para registrar el tiempo y el método a la vez. • El estudio de la fatiga mental, física o producida por la manipulación de las sustancias químicas involucradas en el proceso. Figura 2.1: Condiciones de trabajo Fuente: Ingeniería de métodos, Palacios 2009 2.2.5 Metodología para el análisis de operaciones El problema consiste en hacer aquellos cambios que nos permitan un método mejor, más fácil y más seguro para realizar el trabajo. Existen varios caminos para abordar el problema del análisis de operaciones y su simplificación, así:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw