Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica San Pablo Marco Teórico Fernando Yabeta Cerezo 28 2.2.3.1.1 Medida de tiempos por muestreo Este sistema consiste en efectuar un cierto periodo de tiempo un gran número de observaciones instantáneas de determinados elementos de trabajo, ya sea en grupo o individualmente (máquinas, procesos o trabajadores), para determinar si cumplen o no cierta condición. En cada observación se registra lo que ocurre en ese instante en el centro de trabajo; después en la oficina de métodos y tiempos mediante fórmulas estadísticas se obtienen los resultados que indicaran el porcentaje p la frecuencia de aparición de determinada circunstancia (normalmente tiempos de parada y de funcionamiento o causa de parada) en los elementos de trabajo observados. 2.2.3.1.2 Control de tiempos cronometrados Consiste en la toma de tiempos con cronometro de cada operación corrigiendo el tiempo obtenido mediante la apreciación de la actividad, es decir, el desempeño con el que el operario ha llevado a cabo dicha operación. Para analizar el tiempo que se invierte en realizar un trabajo, se deben realizar diversas mediciones a varias personas a distintas horas de la jornada, de esta forma se abarcara todas las posibilidades que puedan ofrecer las operaciones. Antes de usar el cronometro, el analista deberá realizar una visualización previa de la tarea objeto de estudio con el fin de poder definir claramente el hito inicial y el hito final de cada operación que compone la tarea. A cada operación se le asignara una nota o una actividad apreciada y un tiempo. Todos los tiempos y notas generaran conjuntamente como resultado el tiempo normal de ejecución de la operación. Con tan amplio muestreo, el resultado obtenido es fiable. El siguiente paso será conceder el pertinente suplemento de descanso a cada operación lo que conllevará la obtenido de tiempo corregido de la operación. 2.2.3.2 Material para el estudio de tiempos Todo estudio siempre tiene dos partes, la primera es de la toma de datos y la segunda es el procesamiento de los mismos. Para la toma de datos se utilizarán básicamente los siguientes materiales y equipos:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw