Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica San Pablo Marco Teórico Fernando Yabeta Cerezo 24 2.2.1.1 Estudio de métodos El estudio de métodos es el registro y examen crítico sistemáticos de los modos de realizar actividades, con el fin de efectuar mejoras. Para la realización del estudio, es preciso recorrer ocho etapas fundamentales: 1) Seleccionar el trabajo o proceso que se ha de estudiar. 2) Registrar o recolectar todos los datos relevantes acerca de la tarea o proceso, utilizando las técnicas más apropiadas y disponiendo los datos en la forma más cómoda para analizarlos. 3) Examinar los hechos registrados con espíritu crítico, preguntándose si se justifica lo que se hace, según el propósito de la actividad; el lugar donde se lleva a cabo; el orden en quien se ejecuta; quien la ejecuta y los medios empleados. 4) Establecer el método más económico, teniendo en cuenta todas las circunstancias y utilizando las diversas técnicas de gestión, así como los aportes de dirigentes, supervisores, trabajadores y otros especialistas, cuyos enfoques deben analizarse y discutirse. 5) Evaluar los resultados obtenidos con el nuevo método en comparación con la cantidad de trabajo necesario y establecer un tiempo tipo. 6) Definir el nuevo método y el tiempo correspondiente, y presentar dicho método, ya sea verbalmente o por escrito, a todas las personas a quienes concierne, utilizando demostraciones. 7) Implantar el nuevo método, formando a las personas interesadas, como práctica general aceptada con el tiempo fijado. 8) Controlar la aplicación de la nueva norma siguiendo los resultados obtenidos y comparándolos con los objetivos. Las etapas 1, 2 y 3 son inevitables, ya sea que se emplee la técnica de estudio de métodos o la medición del trabajo; la 4 forma parte del estudio de métodos, mientras que la 5 exige la
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw