Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica San Pablo Marco Teórico Fernando Yabeta Cerezo 18 Por tanto, puede determinarse la eficiencia de las líneas de producción, estimándose las capacidades indicadas en la ecuación anterior, por ejemplo, la capacidad real de la devanadora es de 350 Kg/Hr mientras que según el registro de producción actual indica que solo se están usando 133,33Kg/Hr puesto a que se fabrica un poste por cada 45 minutos, esto nos da una eficiencia del 38%. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la eficiencia del sistema de producción, para calcular la capacidad real se ha decidido que cada operación en la cadena productiva sea estudiada de manera independiente, puesto que hay factores no controlables que harían que la capacidad instalada varíe respecto a las condiciones ambientales del día. Esto se puede explicar mejor al entender que la temperatura ambiental acelera o ralentiza la reacción química de la resina de poliéster, mientras más alta la temperatura menor el tiempo de reacción, esta condición hace que el secado sea una operación muy variable y justamente se consideraría el cuello de botella principal de la cadena. Para realizar la determinación de tiempo requerido para las operaciones se ha tenido contacto con un consultor brasilero especialista en la producción de postes de PRFV que, según datos de la empresa fabricante de la maquinaria de producción, es el especialista más antiguo del área que incluso trabajó en el diseño de las fórmulas, programas, software y hardware en la empresa antes de convertirse en consultor para las empresas que decidan empezar con la fabricación de postes de PRFV. Por cuestiones de confidencialidad, la información recibida por parte del consultor será aplicada de manera puntal sin profundizar ni presentar la documentación original. 2.1.12 Ciclos de estudio Como la actividad de una tarea y su tiempo de ciclo influencian el número de ciclos que se pueden estudiar, desde el punto de vista económico, el analista no puede estar completamente gobernado por la práctica estadística común que demanda cierto tamaño de muestra basado en la dispersión de las lecturas individuales del elemento. General Electric Company estableció el cuadro 2.1 como una guía aproximada para el número de ciclos que se deben observar.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw