Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica San Pablo Marco Teórico Fernando Yabeta Cerezo 17 = A modo de poder apreciar la relación entre ambas productividades parciales se hará uso de la productividad total, haciendo uso de un precio de venta estable para la apreciación del impacto recibido por parte de las mejoras propuestas, para este efecto se hará uso de la siguiente fórmula. = ∗ producidos ∗ Costo de producción 2.1.9 Eficacia Según Jacobs y Chase (2014), por eficacia se entiende hacer las cosas correctas para crear el mayor valor para una compañía. La eficacia es una expresión de la cantidad real de producción que se tiene. La eficacia está ampliamente relacionada con la capacidad real del sistema de producción, y un incremento en la eficacia del sistema no necesariamente refleja una mejora en el método de trabajo (puede darse a causa de un incremento en horas de trabajo, etc.). Por este motivo, no se eligió utilizar la eficacia como indicador del estado de las líneas de producción. 2.1.10 Tiempo muerto y tiempo ocioso De acuerdo a Delgado (2015), el tiempo muerto, se refiere a un tiempo en el que no se está realizando un trabajo útil, que agregue valor al proceso. Este término se utiliza cuando un equipo no se opera debido a cualquier situación en la cual un equipo no sea utilizado y aumente el tiempo de producción. 2.1.11 Eficiencia de equipos La eficiencia es el grado en el cual se está aprovechando la capacidad del sistema de producción. Matemáticamente, la eficiencia puede definirse como la relación entre la capacidad efectiva del sistema de producción y la capacidad real de producción: , =

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw