Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica San Pablo Marco Teórico Fernando Yabeta Cerezo 16 La diferencia entre las productividades posibles a medir reside en el factor utilizado como referencia por ejemplo el costo de recursos humanos, el costo de la materia prima, la inversión de capital total o el ingreso total obtenido por ventas de la producción. Teniendo esto en cuenta, la fórmula para calcular la productividad es el cociente entre producción obtenida y recursos utilizados. = ó En base a esta relación, podemos delinear tres formas de incrementar la productividad: 1) Incrementando la producción, manteniendo la misma cantidad de insumos. 2) Disminuyendo los insumos y manteniendo la misma cantidad de producción. 3) Incrementando la producción y disminuyendo los insumos. La productividad debe estar referida a un insumo (por ejemplo, unidades producidas por hora-hombre, o unidades producidas por kilogramo de materia prima). Debido a la necesidad de expresarse en unidades de insumos, y la política de confidencialidad de la empresa donde se realiza este proyecto, se eligió utilizar la productividad parcial por horas-hombre como indicador del estado de las líneas de producción. = ó 22 í Como complemento, se hará uso de la productividad parcial de materia prima, para poder realizar el seguimiento correspondiente a la utilización de materia prima. El indicador de productividad de materia prima indica la relación entre los insumos de producción y la cantidad de postes fabricados, de esta manera se puede realizar un seguimiento a la variación del consumo en la producción y verificar si la propuesta es efectiva para aumentar la productividad, para calcularla, se hará uso de la siguiente fórmula.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw