Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica San Pablo Introducción y objetivos Fernando Yabeta Cerezo 7 recomendados por el fabricante, volúmenes de producción y otros, puesto que solo se está alcanzando una producción de 0,924 postes por hora como puede evidenciarse en el ANEXO 2, esto quiere decir que solo se está alcanzando un 39,15% de la cuota de producción óptima representada anteriormente. • Cuando el producto consume más recursos de los que requiere, su costo se incrementa y el precio de venta se ve afectado de manera que deja de ser competitivo en el mercado. • Mas allá de incrementar los costos de producción, la ineficiencia del proceso, utilizar un 39,15% de su capacidad, reduce el volumen de producción de la línea, lo que requiere que la organización invierta más recursos para poder cubrir la demanda y los contratos pendientes. • Incumplir con la demanda y tiempos de entrega a los clientes actuales, afecta a la imagen de la empresa como proveedor de productos en el rubro de electrificación y telecomunicaciones, para el mercado local y captación de nuevos clientes. Las causas de la baja productividad pueden ser varias: • No se pesa adecuadamente la MP que ingresa al proceso. • La máquina no cumple con la fórmula especificada debido a desviaciones con los mandriles y modificaciones a los parámetros de producción por parte de los operarios. • Demora el transporte de mandriles al área de secado y destacado. • Existen tiempos ociosos de los operarios. • Se espera demasiado para el destacado y liberar el mandril. • No se prepara el mandril antes de entrar al proceso de Devanado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw