Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica San Pablo Conclusiones y recomendaciones finales Fernando Yabeta Cerezo 103 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESFINALES 6.5 CONCLUSIONES Como fue posible observar, las mejoras en el método de trabajo, alineamiento de equipos, materiales para la dosificación de la materia prima han demostrado ser efectivos para solucionar los problemas de productividad de la empresa, el ahorro económico obtenido por la empresa les permite competir con los precios internacionales de la competencia y, al mismo tiempo como valor agregado el costo de logística es mucho menor al igual que el tiempo de entrega, lo que hace que el producto sea más deseable para el cliente. Los equipos con los que cuenta la empresa, tienen la capacidad requerida para hacer frente a la demanda actual e incluso la supera, de manera que no será una restricción para mantener el proceso de mejora continua. Los operarios y supervisores están dispuestos a realizar las mejoras sin objeción, de manera que facilita la implementación de cualquier mejora, todos los procesos guardan relación y son importantes, los equipos se encuentran emplazados siguiendo los principios de distribución de planta reduciendo lo mínimo el movimiento entre estaciones. Los postes fabricados cumplen con las normas de calidad y cumplen todos los requisitos establecidos por la ficha técnica para satisfacer al cliente, con la modificación de dosificación de catalizador, los postes además de secar más rápido, han ganado resistencia mecánica adicional que les permitirá tener un margen de seguridad mayor al mismo costo, lo que podría llevar a una futura modificación de fórmulas para abaratar aún más los costos. 6.6 RECOMENDACIONES Como en cualquier cambio realizado en un sistema de producción, se recomienda el seguimiento para comprobar el cumplimiento del nuevo método y evitar la resistencia al

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw