Table of Contents
1
178
Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
ÍNDICE
5
SÍNTESIS DEL PROYECTO
10
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
13
1.1 INTRODUCCIÓN
14
1.2 LA EMPRESA
15
1.3 ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN
16
1.4 JUSTIFICACIÓN
17
1.5 OBJETIVOS
18
1.6 ALCANCE
18
1.7 METODOLOGÍA
19
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
21
2.1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
22
2.2 FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
22
2.3 PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
23
2.4 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BOLIVIA
25
2.5 GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 45001
27
2.6 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
29
2.7 NORMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ISO 45001
30
2.8 GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
30
2.9 MATRIZ DE REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
31
2.10 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
31
2.11 EVALUACIÓN DE RIESGOS
33
2.12 DIAGRAMA DE ISHIKAWA
34
2.13 DIAGRAMA DE PARETO
34
CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO
35
3.1 INTRODUCCIÓN
36
3.2 BIENES Y SERVICIOS
36
3.3 PRINCIPALES SUMINISTRADORES DE INSUMOS
37
3.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
37
CAPÍTULO IV. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE SEGURIDAD
53
4.1 METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO
54
4.2 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (ACTUAL)
54
4.3 DIAGNÓSTICO DE LAS ÁREAS DE TRABAJO Y SUS PROCESOS
58
4.4 IDENTIFICACIÓN DE LAS RELACIONES CAUSA-EFECTO
63
4.5 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
66
4.6 CONCLUSIÓN
72
CAPÍTULO V. PROPUESTA DE MEJORAS
74
5.1 INTRODUCCION
75
5.2 OBJETIVO
75
5.3 JERARQUÍA DE CONTROL DE RIESGOS
75
5.4 RIESGOS IDENTIFICADOS EN LA MATRIZ IPER
76
5.5 NORMA ISO 45001
97
5.6 EMISIÓN DE GASES
97
5.7 SEÑALÉTICA Y TARJETAS STOP
98
5.8 EXTINTORES
99
5.9 ILUMINACIÓN DE LAS INSTALACIONES
101
5.10 INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
102
5.11 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN
104
5.12 CONCLUSIÓN
105
CAPÍTULO VI. COSTOS OPERATIVOS Y DE IMPLEMENTACION
108
6.1 INTRODUCCIÓN
109
6.2 OBJETIVO
109
6.3 COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN
109
6.4 COSTOS TOTALES DE IMPLEMENTACIÓN
111
6.5 COSTOS OPERATIVOS
111
6.6 COSTOS TOTALES OPERATIVOS
113
6.7 CONCLUSIÓN
113
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
114
Conclusiones
115
Recomendaciones
117
BIBLIOGRAFÍA
118
ANEXOS
120
Anexo 1.1 Cronograma de trabajo
121
Anexo 4.1 Cuestionario de normas legales de seguridad
123
Anexo 4.2: Matriz de cumplimiento de requisitos ISO 45001
126
Anexo 4.3: Captación de datos área de proyectos
127
Anexo 4.4: Metodología IPER
129
Anexo 4.5: Severidad de un accidente potencial y los daños ocasionados
129
Anexo 4.6: Evaluación y clasificación del riesgo
130
Anexo 4.7: Criterios de control de riesgos
130
Anexo 4.8 Medición de riesgos
131
Anexo 5.1: Especificación de Filtro y Respirador
135
Anexo 5.2: Plan de Seguridad, salud y ambiente
135
Anexo 5.3: Procedimiento de uso de herramientas
144
Anexo 5.4: Procedimiento de trabajos en áreas energizadas
148
Anexo 5.5: Permiso de trabajo en altura
154
Anexo 5.6: Evaluación de riesgos
155
Anexo 5.7: Calculo de verificación de extractores adecuados para el taller de soporte
162
Anexo 5.8: Programa de gestión de SST
165
Anexo 5.9: Checklist inspección de extintores y reposición
167
Anexo 5.10: Propuesta de luminarias
169
Anexo 6.1 Adquisición de equipos Necesarios
172
Anexo 6.2: Cotización de equipos extintores
173
Anexo 6.3 Cotización de PSST
174
Anexo 6.4: Cotización EPP varios
175
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw