Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “SAN PABLO” VICTOR PEREZ ARISPE 58 DIAGNOSTICO  Fatiga: Los trabajadores están expuestos a labores diarias en el taller, área que no cuenta con la debida ventilación y esto hace que cause mucho estrés térmico en ellos.  Exposición a altos ruidos: se puedo evidenciar que en las áreas de taller de proyectos no se está cumpliendo con los límites permisibles de sonido, como en el taller de soporte por el constante funcionamiento de motores esto hace que haya aturdimiento en los trabajadores, debido a la falta de uso de equipos de protección personal para tan alto nivel de ruido.  Incidentes laborales: debido a la falta de un programa de seguridad y salud en el trabajo, medición de riesgos en cada área y actividades que se ejecutan en las instalaciones, se dan incidentes laborales.  Contacto eléctrico en áreas energizadas: Diariamente se realizan actividades donde el trabajador está expuesto a tener contacto eléctrico, por lo cual esto se debe a que no se cuenta con las señaléticas de riesgo eléctrico y la falta de uso de equipos de protección personal adecuado.  Actividades de alto riesgos: diariamente los trabajadores realizan actividades que inciden un nivel alto de accidentabilidad como los trabajos de izaje y trabajo en altura, conde no se tienen el control adecuado ya sea por la falta de procedimientos de trabajos o sus permisos como también por la falta de equipos de protección personal.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw