Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “SAN PABLO” VICTOR PEREZ ARISPE 51 DIAGNOSTICO 4.5 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Para realizar el diagnóstico especifico el área de Proyectos y soporte en cuanto al área de seguridad y salud ocupacional de la empresa en estas áreas, se dedicó emplear la metodología de la Matriz de identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos. La matriz IPER permite analizar el nivel de riesgos presentes en los diferentes procesos y puestos de trabajo y estimar el impacto que estos riesgos tendrán sobre los trabajadores. 4.5.1 Probabilidad En esta tabla se clasifican las probabilidades de ocurrencias en los incidentes potenciales dándole puntaje en base a las veces de ocurrencia del incidente. (Ver anexo 4.4) 4.5.2 Severidad Para esta tabla se clasifico la severidad en base a lo que provoca un incidente potencial y los daños ocasionados. Se le asignó un puntaje en base a la gravedad del incidente. (Ver anexo 4.5) 4.5.3 Evaluación y Clasificación de Riesgos Para la evaluación y clasificación de riesgo, en esta tabla se debe tomar resultados obtenidos en tablas de probabilidad y severidad para la obtención de resultados y proceder con la clasificación de la magnitud del riesgo. (Ver anexo 4.6) 4.5.4 Criterios de control de peligros En esta tabla se establecerá las acciones que se deben seguir en base a la magnitud del riesgo. Cada nivel determina que pasos se deben seguir para continuar o cancelar la actividad del proceso. (Ver anexo 4.4) La identificación de peligros y evaluación de riesgos se realizó conjuntamente con el monitor de seguridad de la empresa Gerona Power S.R.L. donde se inspecciono todas las áreas de trabajo, se evaluó los procesos donde haya mayor incidencia de riesgos por lo cual se hará su identificación y se les realizara un proceso de control, basándose en los controles jerárquicos propuesto por norma los cuales son:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw