Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “SAN PABLO” VICTOR PEREZ ARISPE 33 CARACTERIZACION DEL PROCESO - Capacitación en operación de mantenimiento Una vez definido el alcance e independiente del requerimiento del cliente, se deben elaborar las siguientes carpetas. 3) Elaboración de la Estructura de descomposición de trabajo (EDT) Se elabora la estructuración de descomposición de trabajo para subdividir las tareas para su mejor organización y así ejecutar con calidad los proyectos. 4) Elaboración de lista de recursos necesarios para la ejecución de proyectos. Se elaboran las siguientes planillas de seguimiento de recursos requeridos para el proyecto. Planilla de personal. Planilla de herramientas. Planilla de materiales. El objetivo de estas planillas es controlar y verificar que se cuente con todo todos los recursos antes de la etapa de ejecución de proyecto. Estas planillas no deberán variar en comparación con la planilla presentada en la cotización del proyecto. 5) Elaboración de Organigrama del proyecto Se debe deben representar de forma gráfica o esquemática los distintos niveles de jerarquía y la relación existente entre ellos, estas graficas o esquemas deben ser claras y objetivas. Los Organigramas pueden ser estructurados según requerimiento del cliente o en coordinación entre el director de obra y el Jefe de proyectos. 6) Elaboración del Cronograma de Proyectos Se elabora el cronograma (formato Ms Proyect), para planificar en función del tiempo los objetivos de cada actividad que se necesita llevar a cabo en la planificación y ejecución del proyecto. El cronograma se presenta previa la presentación de la licitación para que el cliente revise los tiempos aproximado de duración cada actividad en el cual se determina los tiempos que durará cada trabajo específico en el proyecto.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw