Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “SAN PABLO” VICTOR PEREZ ARISPE 18 MARCO TEORICO Operaciones y procedimientos rutinarios y no rutinarios, teniendo en cuenta que el trabajo rutinario forma con facilidad hábitos seguros de procedimientos, mientras que los no rutinarios, frecuentemente, omiten medidas de prevención no establecidas por lo esporádico de la actividad. Peligros y riesgos que plantean las actividades adelantadas por el personal propio, contratistas, visitantes y cualquier otra persona relacionada con la organización. Instalaciones para el desarrollo de la actividad de la empresa, teniendo en cuenta las áreas comunes. Medios de producción y transporte. Las herramientas disponibles para los trabajadores, en este proceso de identificación de peligros, se pueden considerar en una de estas dos categorías. La identificación proactiva: prevé los peligros y los riesgos asociados. Para ello puede valerse a la siguiente herramienta: a) Análisis de puesto de trabajo: identifica los peligros de las estaciones de trabajo. b) Análisis de tareas: identifica los riesgos de las tareas o procesos y determina las actividades críticas. c) Análisis de riesgo por oficios: identifica los riesgos de los oficios. d) Inspección de seguridad: identifica los riesgos de las instalaciones, sistemas y equipos (locativas, eléctricas, hidráulicas, neumáticas, sistemas de emergencia, equipos, maquinarias y procesos. e) Observaciones de comportamiento: identifica los riesgos derivados del comportamiento del trabajador. f) Reporte de actos y condiciones inseguras: identifica los riesgos derivados de los actos y condiciones inseguras observadas. La identificación reactiva: investiga las causas de eventos indeseado; hace parte de este tipo de investigación: a) La investigación y análisis de los casi accidentes y los accidentes, con el fin de identificar sus causas básicas y realizar actividades correctivas posteriores a la ocurrencia del evento.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw