Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “SAN PABLO” VICTOR PEREZ ARISPE 14 MARCO TEORICO conjunto del comité para la toma de decisiones. deben alentarse, por ejemplo, mediante la comunicación bidireccional. Identificación de peligros. Ah de ser continua y proactiva, además deberá contar con la participación de todos los implicados. Evaluación de riesgos para la SST y otros riesgos para el sistema de gestión de la SST. Supera la evaluación de riesgos para la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores. La norma requiere efectuar un análisis de contextos en el que se va a desarrollar el sistema de gestión y evaluarlos riesgos que puedan efectuar en su desarrollo. Identificación de oportunidades para la SST, y otras oportunidades. El sistema requiere la búsqueda de posibilidades de mejora, tanto en la seguridad y la salud de los trabajadores, como la del propio sistema. Determinación de los requisitos legales aplicables, como la de otro requisitos. El sistema debe garantizar que se identifican y se conocen los requisitos legales y otros requisitos de la organización con impacto en la seguridad y salud. Comunicación. Contempla tanto la comunicación interna como la externa, incluyendo sobre que, cuando, a quien y como comunicar. Eliminar peligros y reducir los riesgos para la SST. En aquellos casos en los que el peligro no se pueda eliminar se controlaran. Gestión de cambio. Requiere un en enfoque proactivo, de forma que en el momento de prever un cambio de cualquier tipo, que se considere también como afecta a la seguridad y salud, siendo recomendable la aplicación del producto o servicio en el lugar de trabajo.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw