Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “SAN PABLO” VICTOR PEREZ ARISPE 12 MARCO TEORICO Empleador: es toda persona natural o jurídica que esté a cargo o tenga a su cargo el control o vigilancia del trabajo o un centro laboral o de cualquier empleado mismo. Trabajador: es toda persona que presta servicio a un empleador por el sueldo, salario u otra remuneración, incluyendo cualquier aprendiz o discípulo mediante retribución o sin ella. Lugar o centro de trabajo: es aquel sitio o lugar conde el trabajador desenvuelve sus actividades. Seguridad o salud ocupacional: es el conjunto de procedimientos y normas de naturaleza técnica, legal y administrativa, orientada a la protección del trabajador, de los riesgos contra su integridad física y sus consecuencias, así como mantener la continuidad del proceso productivo y la intangibilidad patrimonial del centro de trabajo. Salud: es un estado de bienestar físico, mental y social, no solo en la ausencia de enfermedades. Inspección: es una función de naturaleza técnica legal, cuya finalidad es constatar el cumplimiento de las disposiciones y normas vigentes. Supervisión: es una función técnica administrativa cuya finalidad es orientada a la correcta aplicación de las disposiciones normas y procedimientos. Riesgo industrial u ocupacional: es un estado potencial de origen natural o artificial capaz de producir un accidente o enfermedad ocupacional. Condición insegura: es toda condición física o ausencia de norma, susceptible de causar accidente. Acto inseguro: es la acción y/o exposición de innecesaria del trabajador a exposición de riesgo que pueda causar accidente. Accidente de trabajo: es un suceso imprevisto que altera una actividad de trabajo causando lesión (es) al trabajador y/o alteraciones en las maquinarias, equipo y productividad. Lesión: es la difusión o detrimento corporal causado por un accidente o enfermedad ocupacional. Las lesiones pueden ser leves, graves y fatales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw